WhatsApp
X
Facebook
Telegram
LinkedIn

Nuda Propiedad con Carácter Privativo en Relación con los Bienes Gananciales

  1. Introducción: La Nuda Propiedad en el Contexto Matrimonial

En el ámbito del derecho de familia español, la nuda propiedad con carácter privativo adquiere especial relevancia cuando se analiza en relación con los bienes gananciales. Este concepto surge frecuentemente en procesos de:

  • Liquidación de sociedades de gananciales
  • Separaciones y divorcios
  • Herencias donde uno de los cónyuges fallece

El Código Civil español (arts. 1345 a 1348) regula cómo se clasifican los bienes en privativos o gananciales, siendo fundamental entender cómo opera la nuda propiedad en este contexto.

  1. Concepto de Nuda Propiedad con Carácter Privativo

La nuda propiedad con carácter privativo se refiere a:

  • La titularidad jurídica exclusiva de un bien (generalmente inmueble)
  • Sin derecho actual de uso y disfrute (que corresponde al usufructuario)
  • Que tiene la consideración de bien privativo de uno de los cónyuges

Características clave:

  1. Titularidad exclusiva: Pertenece solo a uno de los cónyuges
  2. Separación de derechos: Disociación entre propiedad (nuda) y uso (usufructo)
  3. Origen privativo: Se adquirió como bien personal antes del matrimonio o por herencia/donación
  1. Régimen Jurídico en el Matrimonio

3.1. Bienes Gananciales vs. Privativos

  • Bienes gananciales: Adquiridos durante el matrimonio (art. 1347 CC)
  • Bienes privativos: Los que pertenecían a un cónyuge antes del matrimonio o los recibidos por herencia/donación (art. 1346 CC)

¿Buscas vender tu nuda propiedad?

Te ayudamos a encontrar la mejor solución en toda España

3.2. La Nuda Propiedad como Bien Privativo

Cuando un cónyuge:

  • Recibe una herencia en nuda propiedad
  • Adquiere por donación la nuda propiedad de un inmueble
  • Compra la nuda propiedad con fondos privativos

Efectos:
✓ La nuda propiedad mantiene carácter privativo
✓ El eventual usufructo vitalicio del otro cónyuge sería ganancial
✓ En liquidación de gananciales, se atribuye al titular originario

  1. Casos Prácticos Relevantes

4.1. Herencia con Usufructo al Cónyuge Supérstite

Ejemplo: Juan fallece dejando:

  • Nuda propiedad a sus hijos (bien privativo de la herencia)
  • Usufructo vitalicio a su viuda María (derecho ganancial)

Consecuencias:

  • Los hijos son nudos propietarios privativos
  • María tiene usufructo ganancial mientras viva
  • Al fallecer María, los hijos recuperan pleno dominio

4.2. Donación de Padres a Hijo Casado

Escenario: Los padres donan a su hijo Pedro (casado en gananciales):

  • Nuda propiedad de un piso (bien privativo de Pedro)
  • Se reservan usufructo vitalicio

Efectos jurídicos:
✔ La nuda propiedad es privativa de Pedro
✔ El usufructo de los padres no es ganancial
✔ La esposa de Pedro no tiene derechos sobre la nuda propiedad.

¿Buscas vender tu nuda propiedad?

Te ayudamos a encontrar la mejor solución en toda España

  1. Implicaciones en Procesos de Separación y Divorcio

5.1. Atribución de la Vivienda Familiar

Cuando la vivienda es:

  • Nuda propiedad privativa de un cónyuge
  • Con usufructo ganancial del otro

Los Juzgados y Tribunales de Justicia suelen:
→ Mantener al cónyuge no titular en el usufructo
→ Respetar la nuda propiedad privativa del titular

5.2. Valoración en Liquidación de Gananciales

Criterios aplicables:

  1. La nuda propiedad privativa no se computa en masa ganancial
  2. El valor del usufructo vitalicio sí es ganancial (art. 804 CC)
  3. Se aplica la tabla de valoración de usufructos de bienes inmuebles para su valoración
  1. Aspectos Fiscales Relevantes

6.1. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

  • La adquisición de nuda propiedad por herencia/donación tributa por el valor correspondiente
  • El usufructo se valora separadamente (art. 24 Ley ISD)

6.2. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

  • Generalmente lo paga el nudo propietario (art. 72 Ley Haciendas Locales)
  • Pero puede pactarse que lo asuma el usufructuario
  1. Conclusiones y Recomendaciones

La nuda propiedad con carácter privativo en relación con bienes gananciales presenta importantes matices jurídicos:

Claves a recordar:

  1. Mantiene su carácter privativo aunque exista usufructo ganancial
  2. No se incluye en la masa ganancial en procesos de separación
  3. Requiere especial atención en planificaciones sucesorias

Recomendaciones prácticas:
✓ Formalizar siempre en escritura pública
✓ Especificar claramente el carácter privativo
✓ Inscribir en Registro de la Propiedad
✓ Consultar con abogado especialista en derecho de familia

Este régimen jurídico permite proteger patrimonios familiares mientras se garantizan derechos de los cónyuges, siendo fundamental su correcta configuración para evitar litigios futuros. 

¿Estás pensando en comprar o vender una nuda propiedad? ¡Analiza bien tus opciones y asegúrate de conocer todos los detalles jurídicos!

¿Necesitas asesoramiento legal personalizado? Consulta con un experto en propiedad inmobiliaria para tomar la mejor decisión. Llámanos…

Suelo10.com
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad: Política de Privacidad